• Pueblos de Alía
  • Naturaleza
  • Costa Guadiana
  • Turismo
  • Tradición
  • Ayuntamiento
  • Guia Comercial
  • Multimedia
  • Tablon de Anuncios
  • Compra-Venta
  • Documento sin título

    RESERVA NATURAL

    ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

    Lorera de la Trucha .

     


    Lorera de la Trucha ( Árbol singular)

     Se trata de la mejor formación de Loro (Prunus lusitanica L. subsp. Iusitanica) de España. Esta especie relicta del Terciario se encuentra de manera muy dispersa por gran parte de la Península Ibérica, teniendo esta zona por tanto un elevado valor.

    La zona a proteger corresponde a la banda de 5 m situada a cada margen de la Garganta de la Trucha (zona de dominio público hidráulico) desde el punto 30SUJ070803, que corresponde con la desembocadura del arroyo del molino en la Garganta de la Trucha, hasta los puntos 30SUJ067799 y 30SUJ068799 situados aguas arriba del punto anterior, y que se sitúan en dos arroyos de cabecera de la Garganta de la Trucha.

     

    Sierra de Las Villuercas Y Valle del Guadarranque
    ( Zona de Especial protección de Aves)

    Como el resto de las Villuercas, Alía y su término alberga multitud de aves en peligro de extinción, buites, águilas y otras muchas. En los riscos de las montañas o en las riberas de los ríos, además es paso estacional para otras como las grullas, que llenan el cielo entre enero y marzo.

    La ZEPA de Villuercas e Ibores ( Decreto 232/2000) , linda con otros espacios protegidos como la ZEPA de Puerto Peña-Sierra de los Golondrinos. y la Reserva Regional de Caza de Cijara etc..

     

    Rio Guadalupejo (Corredor ecológico).

    El río Guadalupejo, desde su nacimiento, a la altura de Guadalupe, hasta su desembocadura, en el embalse de la Central Nuclear de Valdecaballeros, posee unos valores naturales de notable importancia desde el punto de vista ecológico y paisajístico. Es de destacar el perfecto estado de conservación del tramo alto y bajo del río, en los que podemos encontrar formaciones vegetales de gran importancia, como pueden ser, entre otras, las galerías ribereñas termomediterráneas, los bosques galería de Salix alba y Populus alba, los bosques de fresnos, los bosques alubiales residuales (Alnus glutinosa) y los prados mediterráneos de hierbas altas y juncos.

    También son importantes las formaciones vegetales asociadas a sus márgenes, como: Pastizales de gramíneas y anuales, y bosques mixtos de Quercus ilex y Quercus suber. Dentro del apartado faunístico, cuenta con gran cantidad de especies, entre las que podemos destacar: Nutria, Musaraña, Gato Montés, Garduña, Cigüeña Negra, Buho Real, Autillo, Águila Calzada, Águila Culebrera, Milano Real y Común, Elanio Azul, Azor, Gavilán, Cernícalo Primilla, así como gran cantidad de aves acuáticas, como el Somormujo Lavanco, Cormorán Grande, Zampullín Chico, Cigüeñuelas, Chorlito Gris, Chorlitejo Chico y un largo etcétera. En el apartado piscícola podemos destacar la abundancia de Pardillas y Cachuelos.

     

     

    Mancomunidad de Cijara. CIDEX.
    El Tiempo » Alía
     

     

    © Todos los derechos reservados 2007. Ayuntamiento de Alía.CIDEX.