• Pueblos de Alía
  • Naturaleza
  • Costa Guadiana
  • Turismo
  • Tradición
  • Ayuntamiento
  • Guia Comercial
  • Multimedia
  • Tablon de Anuncios
  • Compra-Venta
  • Documento sin título

    RESERVA NATURAL

    CAZA

    Galería de Fotos

    imagen seccion cultura

    Una de las actividades más importantes en Alía es la caza. Esto se debe a  la abundancia cinegética de estos parajes, constituyendo una de las más importantes fuentes de ingresos de Alía.

    Esta actividad tiene una fuerte relevancia económica y social en este pueblo; así no se entiende “Alía sin Caza”.

        

         Se utilizan varias modalidades:

    - Al salto:    Se practica con perros. Los cazadores baten el terreno colocándose en línea, con una prudente separación para evitar accidentes. Esta modalidad se practica en terrenos abiertos y cuando van en partidas. Si es individual va cada uno con su perro, a los cuales se les enseña desde que son cachorros mediante señuelos.

    -  Al ojeo o en batidas:   Los practicantes de esta modalidad se distribuyen en puestos predeterminados y ocultos en matas, árboles u otros accidentes, mientras los ojeadores espantan la caza con toda clase de ruidos, desplazándola hacia la línea donde están camuflados los cazadores.

    -  Caza con reclamo:    Se realiza en lugares donde es difícil o impracticable la caza al salto o al ojeo. El reclamo puede ser con instrumentos que imitan con su sonido la especie a cazar, empleando redes u otros artilugios, o con animales vivos, como es la caza mediante aguardo con el perdigón. Sólo se realiza en determinadas épocas, que coincide con el celo. Se cazan así el pato, la paloma o el perdigón. La caza de la codorniz se utiliza el reclamo y la red. Para todas estas modalidades hay que tener un permiso especial, estos métodos del reclamo descastan mucho la caza, de ahí que dure unas semanas y sólo se pueden abatir un número determinado de piezas.

      La caza mayor, se desarrolla:

    -  Al acecho:    Consiste en observar al animal y aproximarse a él sin ser visto para abatirlo y también esperarlo, en un lugar al que habitualmente tiene por costumbre ir. Algunas veces se hace esta espera por la noche, en finas cerradas, es peligroso este tipo de caza. Amparándose en la nocturnidad se pueden colar en la finca furtivos, con lo que se producen desgracias al confundir el objetivo. Este tipo de caza se autoriza raramente y con muchos requisitos. Normalmente se practica durante la berrea de los venaos y acompañados por la guardería de la finca, que es la que sabe los lugares que frecuentan las reses. Este tipo de cacería es caro, al asegurarte un trofeo excepcional. El otro es la batida o montería con realas de perros.

     

     

    Mancomunidad de Cijara. CIDEX.
    El Tiempo » Alía
     

     

    © Todos los derechos reservados 2007. Ayuntamiento de Alía.CIDEX.